De cotorras y cotorreos (segunda edición) | Cuento (Absurdo, Fantasía)

La usanza de la palabra «cotorrear» varía entre ser un «cotorro» y el «cotorreo»; de la primera podemos decir que es la inclusión adjetiva hace que un sujeto se convierta en una persona relativamente solitaria en cuestiones románticas; la otra, la verbal, proviene de la jerigonza mexicana cuando un círculo de amistades se junta para platicar amenamente, por lo cual es irrevocable que haya más de un interlocutor, de otra manera, se trataría de una persona esquizofrénica.

En este relato hablaremos de Renée, mujer de pautas bastante infrecuentes en una sociedad sana y neoliberalista. Ella, sea por su excentricidad y característica soltería a la edad de cuarenta y pico de años, parlaba y parlaba de aquí a allá mentiras y mentirotas para obtener la atención de todo el mundo que le rodeaba, tanto de extraños como conocidos.

Renée tenía la necesidad de ser escuchada siempre.

Pero esto no era de a gratis. No. A falta del amor ausente de un padre que la amara, como el de una madre alcohólica que sacó a adelante a sus tres hijos, de progenitores distintos, nunca supo ver a un hombre como un ser erótico, sino al contrario, les tenía cierta desconfianza, siempre una suspicacia de que algún día la dejarían hablando sola, sin la atención que necesitaba.

Género masculino maldito, mucho camino les falta por recorrer en el verdadero arte del amor.


Alguna vez Renée olía las flores matutinas de su trabajo…

No obstante, en esa misma mañana, Dios, la mismísima todopoderosa divinidad, después de jugar dados con Albert Einstein y al mismo tiempo tener algunos diálogos con Platón, miró hacia abajo y, aparte de apreciar que sus sandalias necesitaban una urgente limpieza porque aquel polvo cósmico que deambulaba en sus pies se le veía re mal, vio por un segundo de cinco años a aquella peculiar existencia, la de una muchacha llamada Renée, a esa que nunca le paró la boca ni tampoco se encontró un galán, “O una galana”, exclamó Dios con una mano en su boca abierta acordándose que en el siglo veintiuno las cosas han cambiado mucho, “O mejor dicho: han vuelto a las vieja usanza griegas” decretó Platón; así que aquel hombre magnánimo, algún tiempo llamado Zeus, Yahvé, Baco, se percató que había ignorado a la humanidad por largas semanas que se habían acumulado en milenios; de esta manera, se sacudió el polvo y el tiempo se detuvo, pero Platón no cesó de dialogar, ni Einstein de creer que Dios quiera jugar a los dados.

Así, refunfuñando salmos que nunca dijo, Dios bajó al plano terrenal en un viejo Volkswagen Sedan color azul cielo; se cortó el cabello con la ayuda de la espada de San Miguel Arcángel, mientras San Judith le rasuraba la barba, dejándole un bigote ameno y nada pretencioso, con toda la minucia posible para, sin la menor intención, no decapitarlo. Al momento de aterrizar en un barrio arrabalero de alguna de las tantas ciudades grandes de México, lleno de puestos ambulantes, merolicos, vendedores de fruta, pan, gas, mandó al carajo a San Miguel cuando le dijo que necesitaba la espada de vuelta por si el diablo volvía a hacer alguna de sus fechorías, pero a eso su señor le contestó “No andes con cursilerías, Micky, ya sabes que cuando él viene nosotros sabemos también que va a venir con la suficiente anticipación”, y San Judith, sin abrir la boca, se salió del pequeño automóvil para ir a comprarse unos deliciosos tacos de cabeza. Dios manejó hasta llegar a un café, a uno en particular. Renée estaba ahí, con los pómulos rojos, contando una anécdota ficticia, tal vez en su versículo cuarto o quinto, capítulo ocho, y vio Dios que era bueno. Hasta que se dio cuenta que la conversación fue de una a dos y a tres horas. Muy diferente cómo se percibe el tiempo acá que en el palacio celestial.

Y sí, ni la creación duró tanto tiempo. “Acostumbrarse al tiempo humano es como acostumbrarse a estar parado descalzo sobre unas brasas”. La relatividad llegó desde la cuna hasta el cielo.

Se escuchó el entrechocar de unos dados.

Fue tanto tiempo en que Dios olvidó a su creación que, al mirar a su alrededor, no había pensado con mesura lo tanto que había evolucionado sin él.

La evolución, aquella herramienta que poco a poco reemplazó su fuerza, su sabiduría infinita, para que él, Dios, fuera más un mito, un chisme, una mentira anticuada que ni a los briagos causa gracia; y ojo, esto no es nuevo, porque alguna vez esto le causó una ira interna que provocó un diluvio que arrasaría con todo. Pero en este momento no, no pasó así, y no pasará otra vez.

Si por sus ausentes barbas fuera, un rayo cayera a Renée y a toda su cofradía; sin embargo, además de ser un acto terriblemente misógino, pensó que probablemente eso no detendría a la imparable boca de aquella creación suya: el humano. Entonces, ahí fue cuando se preguntó “¿Por qué pasó esto? ¿Qué no soy yo el Alfa y el Omega? ¿Qué no soy yo el fin y el principio y viceversa? Soy como Uróboros, pero, con barba, con brazos, piernas, y otra vez barba. Soy Dios. ¿Qué ha pasado?”.

Y el viento sopló.

Renée calló su cotorreo con aquel hombre casado (tres hijos, una amante y una esposa).

Apareció una forma humanoide, esbelta, etérea, de un color que solamente Dios podía percibir, uno que aparecía y desaparecía en cada palpitar de corazón. Abrió su boca para pronunciar música, una melodía que sólo Dios comprendía, aunque no por completo.

Le hizo recordar el vuelo de las aves.

Dios lloró.

Ahí fue cuando se dio cuenta que de tanto cotorreo hierofánico Dios olvidó a sus hijos, a su creación, a su responsabilidad. Y lloró más. Le creció la barba; volvieron las sandalias; y quiso que todo regresara a su génesis. Pero así no pasó. No. Dios cayó en un abismo de cólera y melancolía. Dios, cosa que hace una infinitud de tiempo no sentía, fue humano, se sintió humano.

Y lloró.

Lloró.

Y supo que estaba solo; que todas sus creaciones eran proyección de su soledad. Que algo más estaba ahí y a la vez no estaba. Que una gran pieza de su rompecabezas faltaba.

De este modo Dios se dio cuenta que siempre vivió un sueño, porque, los sueños sueños son.

Y Dios dejó de llorar.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Manu Merino dice:

    Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.

    Le gusta a 1 persona

    1. Diego Moreno dice:

      ¡Gracias por compartir, Manu!!!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s