(otro) Manifiesto depresivo | Filosofía

empatía

  1. f. Sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

depresión

  1. f. Disminución o hundimiento de una parte de un cuerpo:
    la depresión de la lengua con una cuchara le permitió respirar.
  2. Baja, descenso en general:
    el gráfico de población presenta una depresión en ese punto.
  3. Concavidad de alguna extensión en un terreno u otra superficie:
    la máxima depresión continental de Europa está en el mar Caspio.
  4. pat. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda, abatimiento y disminución de las funciones psíquicas:
    el fracaso escolar puede provocar depresión.
  5. Periodo de baja actividad económica, con aumento del desempleo, descenso de los salarios, uso decreciente de los recursos y bajo nivel de inversiones:
    la depresión es la fase siguiente a la crisis en el ciclo económico.

manifiesto, ta

  1. p. p. irreg. de manifestar.
  2. adj. Claro, evidente:
    error manifiesto.
  3. m. Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general:
    el manifiesto surrealista.
  4. poner de manifiesto una cosa loc. Manifestarla, exponerla al público:
    puso de manifiesto su oposición.

Me sirve poco explicarme, detallar mis acciones y sus razones.

Cuando abro mi boca, instantáneamente la mente de mi interlocutor se vuelve enemigo de todo lo que salga de mi psique, por lo tanto, me ve como un ser de bajo valor o una persona peligrosa para su status quo.

Sé que cometo muchos improperios, varios de éstos salen de mi boca, otras de mis torpes manos, patulecos pies, pero, aunque me prejuicien como pesimista o humano traumatizado, esta bola de nieve que crece y crece se llena de claridad y verdad: algo expresa mi «espíritu», que no tengo ahorita otra manera mas que mística para calificarlo, que éste es enemigo público de todas la raza humana, así para dar lástima, o para ser atacado sin tapujos de respetabilidad o tolerancia.

Bueno, algunos me tolera, pero no gozan de mi existencia.

Quiero suponer que hay muchas personas en el mundo como yo, con este «padecimiento», por lo que algunos me entenderán, no obstante, como imitamos a los «demás», nos odiamos entre nosotros, en vez de ser más empáticos como los hermanos más cercanos tanto en ideales, sentimientos y otros factores. No, no no no, no quiero, no deseo que otras personas experimenten vivencias muy similares a la mía, porque no es disfrutable, NI MUCHO MENOS APROVECHABLE. Es vivir en constante fracaso; ver cómo te ven, con esa cara de incomodidad, es un frío hierro que constantemente lacera tu corazón, deconstruye y luego destruye a tu ego, te deja hecho polvo, o algún material más ínfimo.

Por eso es más común que gente con este «padecimiento» piense constantemente en morir o suicidarse de mil y un maneras.

Qué maldito desasosiego.

Ya hasta nos ven como payasos de una mala comedia que termina como drama barata. Los únicos «interesados» por nosotros son los psicólogos y psiquiatras, si acaso por dinero o por algún importante estudio de campo; o, se me olvidaba, también están por ahí los manipuladores emocionales —posibles narcisistas—: te aprecian «débil» y sin chistar van contigo, sea con actitud amigable o tiránica, y te meten en su mundo para esclavizarte en su reino de las emociones turbias; mareas oscuras en las que te ahogarás con o sin estos manipuladores.

Qué maldito destino social.

Pero esto no es vivir; casi ninguno de nosotros trasciende o «supera» su «padecimiento» y es endemoniadamente grave. ¿Que esto es un pensamiento catastrófico? Si quieres catalógalo así, no hay problema contigo, porque este «problema» es con nosotros, y es jodidamente real.

Nos vas a ver trabajando de meseros sin propinas en food-chains o fondas;

Nos vas a ver de infelices cajeros en tiendas que siempre están al filo de la bancarrota;

Nos vas a ver vagabundos, sin mapa, ni tierra, ni plata;

Nos vas a ver mantenidos hasta el fastidio por nuestros padres o tutores;

Nos vas a ver intermitentemente haciendo arte, que nadie alcanza o quiere apreciar;

Nos vas a ver como mediocres profesores que ya perdieron el interés de enseñar porque carecen de ganas de vivir;

Nos vas a ver siempre soñadores, pero también siempre verdugos de nuestras aspiraciones;

Nos vas a ver pronto colgando de una pared, o tristemente fallecidos, posteriormente nuestros helados cuerpos yacen en funerales casi vacíos.

Y, sin embargo, nos seguimos odiando entre nosotros, en vez de juntarnos para entendernos más los unos a los otros, apoyarnos, querernos; por todos los dioses: ¡AMARNOS! Que si no tuvimos hermanos, estamos aquí nosotros, para comprendernos, darnos el cariño que queramos o permitamos; todo lo que verdaderamente necesitamos, más que aceptación social, grandezas o magnanimidades que sólo le respectan a algunos seres de «alto y llamativo espíritu».

Escribo estas palabras, siento que debo de parar, incluso eliminar todo lo que ha sido escrito. Hasta ahora, siento que este producto cuasi-literario ha sido una basura pestilente y/o dañina para cualquier lector curioso que infructuosamente a priori se haya osado leerlo. Si es así, se los juro por lo que me queda de dignidad, esa no fue ni es mi intención.

Al final, sólo dan ganas de tirarte por un barranco —ya voy sintiendo «el miedo»— y así terminar con todo, dejar molestar al mundo, al universo entero; ajá, sí, no nomás se trata de mis hermanos, los humanos.

No sé si mis átomos, o esos polvos estelares que tiempesito después —miles de millones de años— se convirtieron en mí, experimentaron con mi ser, de igual modo con aquellos otros símiles, sólo para pasar el rato sin importar que todo haya sido una gran y fracasada broma.

Sería una tragedia literalmente cósmica.

Y yo ya no quiero formar parte consciente en este cosmos. Eliminen mi espíritu, mi psique, mi ser; elimínenlo si así nos mantendremos huraños, solitarios, odiosos, cuando pudimos aprender a amarnos.

Valorarnos.

Respetarnos.

Cómo deseo ser realmente «feliz»… Y así con todos.


https://www.wordreference.com/definicion/depresi%C3%B3n

https://www.wordreference.com/definicion/empat%C3%ADa

http://www.eldiario.ec/centro/noticias-santodomingo-ecuador/477762-la-distimia-un-trastorno-depresivo-que-suele-confundirse-con-desgano/

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm

 

Anuncio publicitario